¿Que es la Diálisis renal?
Para entender mejor que es la diálisis os comentare rápida y brevemente que la función de un riñón sano es, extraer los productos de desecho de la sangre, como también eliminar  el exceso de líquido, además de otras funciones pero ahora cabe mencionar estas, y os recuerdo que en el tema anterior os hable de la Enfermedad Renal Crónica(E.R.C) , que consiste cuando estas funciones del riñón se ven alteradas, gradualmente  llega el momento que el riñón deja de funcionar totalmente, esto se denomina Enfermedad Renal Terminal(E.R.T).
Al no funcionar el riñón sucede que empiezan acumularse los desechos nocivos en el organismo, hay un exceso de líquidos, aumento de la presión arterial y problemas de hueso y sangre,(desencadenando hiperpotasemia,insuficiencia cardiaca,edema,hipertensión, etc) es ahí cuando empleamos la diálisis.
La diálisis consiste en la separación artificial (ya que el riñón no lo hace debido E.R.T) de estas sustancias nocivas que se encuentran concentradas y  acumuladas en el organismo,  las separa a través de una membrana que las filtra para su eliminación, además de la ULTRAFILTRACIÓN que filtra  los  líquidos retenidos, de esta manera el paciente se sentirá mejor y puede tener una vida normal, en esto consiste la diálisis.
Si no existiera la diálisis los pacientes de E.R.T morirían a raíz de una acumulación de toxinas en la sangre.
Principio de la Diálisis
Muy aparte de los diferentes técnicas o tipos de diálisis, todos tienen el mismo principio, que consiste en comunicar la sangre con el líquido dializante, mediante una membrana que sólo permite el paso de agua y sustancias muy pequeñas (esto ocurre gracias a la osmosis) , así las sustancias que se encuentran en exceso abandonan las sangre, traspasan la membrana hacia el liquido de diálisis.La constitución de este líquido se adapta para cada paciente, según el nivel de depuración que se necesite obtener.
Tipos de diálisis
1.-HEMODIÁLISIS
Para llevar a cabo esta técnica se hace uso de la máquina de diálisis que hará la función de un riñón artificial, se resume en 3 pasos, la máquina extrae sangre a través de un filtro, la depura y finalmente retorna al organismo limpio y como retorna al organismo se preguntaran, pues previo al uso de la máquina de diálisis al paciente se le realiza un acceso vascular a través de un catéter o arterio venosa, con dos sentidos de circulación de la sangre ya que por una sale sangre toxica y por la otra ingresa sangre limpia al organismo.
He de mencionar que al extraer líquido retenido en el organismo una vez que concluya la sesión, el paciente perderá kilos debido a la retención de líquidos, no está perdiendo grasa, está perdiendo líquido, os dejo con un video que explica paso a paso el proceso de la técnica y la creación de la vía de acceso.
Hemodiálisis en casa
Existen cronogramas más cortos que los usuales que realizan en los centros de hemodiálisis, tú en casa puedes realizar sesiones de 2-3 horas en 5-7 días el horario lo estableces tu por la noche o por el día cuando a ti te venga mejor,esa es una gran ventaja además de:
-Que mantiene tu presión arterial baja, por lo que no hace falta tomar medicación para bajarla.
-Es más benigno para su corazón.
Puede tener menos nauseas, dolor de cabeza, calambres y cansancio.
Si observas esto acude a tu médico:
-Sangrado en el lugar del acceso.
-Si la zona de acceso se encuentra enrojecida, inflamada, dolor, calor alrededor si tienes picazón.
-Fiebre por encima de 38º
-Náuseas, vómito.
-Diarrea, estreñimiento.
-Problemas para dormir,cansancio.
2.-DIALISIS PERITONEALEn esta técnica se hace uso de la membrana del estomago el "Peritoneo" para filtrar la sangre sin necesidad de extraerla del cuerpo, previamente al igual que en la hemodialisis se le crea un acceso al paciente en este caso a la altura del ombligo se le fija un catéter, a través de el se introduce el líquido dializante por un tiempo indicado por el médico,(cada caso es particular)a través del peritoneo se va extrayendo las sustancias nocivas y el líquido retenido y se conduce hacia el líquido dializante en conjunto se extrae del abdomen y se deposita en bolsa de desecho. Cada sesión de diálisis peritoneal se denomina intercambio.
Aquí os muestro un video que explica el proceso y los tipos de diálisis peritoneal que existen y son: automatizada y manual.
A.-Diálisis peritoneal manualLos cambios del líquido peritoneal, se realizan 3-4 veces al día. Los horarios de los intercambios son aproximados, en función de la rutina e imprevistos que puedan surgir, recomendándose que al menos sea de un mínimo de 4 horas y un máximo de 8 horas. Los cambios se realizan durante el día, siendo el cambio que se hace a la noche el que se mantiene en el abdomen hasta la mañana siguiente.
B.- Diálisis peritoneal automatizada
Diálisis peritoneal en casa
Este tipo de técnica tiene como todo sus ventas y desventajas, pero especialmente esta técnica brinda al paciente mejor calidad de vida ya que no le priva de realizar sus actividades de diario, sin duda esta es la ventaja principal además de:
-Es un tratamiento continuo a lo largo del día, por lo tanto que no le da tiempo al organismo  acumular toxinas y agua.
-El paciente sólo tendrá que acudir al hospital cada 3 meses, para un control de pruebas y revisiones.
-Ya que la vía de entrada en este caso es el abdomen no tendrá que someterse a más punciones, como ocurre en la hemodiálisis.
-Es sencilla una vez que se aprende a realizar, te da más autonomía, con lo cual tu organizas tu tiempo, te facilita tu vida laboral y social.
Indicado
-Pacientes con insuficiencia renal  crónica
-Pacientes con insuficiencia renal aguda 
-Pacientes con insuficiencia renal terminal
-Eliminar drogas o sustancias de su organismo
¿Cuándo empiezo la diálisis?
El médico analizará con el paciente el uso de la diálisis antes de que la necesite, normalmente se realiza cuando sólo le quedan del 10-15% de la función del riñón.

 


















