Como observamos en el dibujo la próstata tiene forma redonda, se encuentra localizado debajo de la vejiga y delante del recto, atravesada en su parte central por la uretra, mide apróximadamente 3cm de alto, 4cm de largo y 2 cm de ancho y pesa alredor de 15-20 gramos.La próstata es una glándula y como tal su función es producir un líquido lechoso que constituye el 30% del líquido seminal total y protege a los espermatozoides del ambiente ácido de la vagina y les facilita el movimiento que necesitar para llegar hasta el óvulo.
¿Que es una HPB?
La hiperplasia prostática benigna, es un crecimiento de la
próstata pero es benigno como su nombre lo dice, no tiene nada que ver con el
cáncer,pasa que  la hormona testosterona estimula su crecimiento a lo
largo de la vida del hombre, por tanto cuanto mayor sea el hombre , su próstata
ha tenido más tiempo para poder crecer.Tal es así que el hombre a los 40 años
ya tiene una próstata aumentada de tamaño en un 10%, a los 50 años va hasta un
50%,pasado los 80 años más del 80% de la población masculina presentara esta
patología.
La prevalencia de la HBP es alta a los 60 años.La causa real se desconoce lo que se tiene
claro es que está relacionado con el envejecimiento y puede ser a los cambios
en las células de los testículos que influyan al crecimiento de la glándula,los
hombres a quienes se les extirpa los testículos a edad temprana no presentan
HPB.
Síntomas
Al
crecer la próstata comprime la uretra de esta manera impide la salida de la
orina, a veces es parcial y permite eliminar algún volumen de orina, mayormente
cuando puede más la presión que la resistencia por el agrandamiento de la próstata,
sin embargo si el contenido de orina es poco, la presión cae es débil por ende
no logra vaciarse por completo, queda orina aún dentro a razón de ello el
paciente tiene ganas de orinar frecuentemente pero sólo elimina pequeños gotas
y/o volúmen.
Esta
orina que se queda en el interior de la vejiga favorece al crecimiento de
bacterias en su interior, como sabemos a través de la orina expulsamos
sustancias toxicas, si se quedan retenidas es foco de infección, estos
microorganismos se pueden multiplicar, esto conlleva a desarrollar una cistitis
y también puede favorecer a la formación de cálculos en su interior.
Conforme
la próstata crece la uretra se ve más comprometida hasta el punto de crear una
obstrucción completa de la orina esta no es eliminada, se acumula en las vías
urinarias y acaba afectando a los riñones lo que conlleva a la hidronefrosis el
resultado final puede ser una insuficiencia renal grave donde se necesita
realizar al paciente una hemodiálisis de urgencia.Estos  y más síntomas desarrollan la HPB como:
-Chorro
de orina débil, goteo al final de la micción.
-Incapacidad
para orinar
-Micción
dolorosa o con presencia de sangre
-Incontinencia
-Dificultad
o demora para iniciar la micción, hacer fuerza.
-Necesidad
de orinar en pequeños volumenes.
-Infección
urinaria.
-Cálculo
de vejiga.
-Insuficiencia
renal en casos de grave obstrucción.
DIAGNOSTICO
El resultado será:
-Leve si es de 0-7
-Moderada si es de 8-19
-Severa si es de 20 a más
Sin embargo esta escala solo evalúa
los síntomas pero no diferencia si se trata de un HPB, cáncer de próstata o
prostatitis ya que presentan síntomas muy parecidos.Entonces se le realizara
estos exámenes:
-Tacto rectal
-Medición del PSA para detectar
cáncer de próstata
-Urocultivo
-Citoscopia
-Examen de orina residual posterior
al vaciado para ver cuánta orina queda en la vejiga después de la micción.
-Ultrasonografía transrectal y
abdominal
-Biopsia de la próstata
TRATAMIENTO
-Si existe obstrucción
 moderada de las vías urinarias, se le medicara fármacos para reducir el
tamaño de la próstata como:
-Dutasterida
-Finasterida
Alfuzonida
-Terazocina
-Doxazocina
-Si la
obstrucción es grave y el tamaño no disminuye con los fármacos la cirugía pasa
hacer nuestra opción la resección transuretral de próstata RTUP, si la próstata
no es muy grande se le puede hacer una incisión transuretral de la próstata
ITUP, existen más técnicas según la gravedad del caso están resección de
la próstata,como láser, microondas,cauterización,etc.
Consejos durante el tratamiento
-Dieta rica en fibra para evitar el estreñimiento.
-Evitar el sedentarismo favorece la descongestión del área
pélvica y calma las molestias.
-Evita el alcohol irrita la próstata.
-Bebe líquido regular durante el día no grandes cantidades en
poco tiempo.
-Orinar siempre que tenga necesidad, no retener.
-Si puede iniciar la micción paciencia, hacer una presión
progresiva de los músculos abdominales ojo evitar hacer presión brusca o
excesiva.



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario