domingo, 7 de mayo de 2017

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Como bien sabemos el fin del riñón es mantener el medio interno adecuado, tanto en volumen como en composición, por ello recordaremos sus funciones principales:
  • Depuración de la sangre y control de líquidos y electrolitos mediante la formación de la orina.
  • Regulación del PH.
  • Control de la hematopoyesis.
  • Control de la presión arterial.
  • Conversión de la Vit D.









En cuanto surja una alteración lenta, continua y progresiva  de estas funciones (a partir de tres meses en adelante, anterior a los tres meses hablamos de enfermedad renal aguda) entonces hablamos de enfermedad renal crónica E.R.C o también llamada insuficiencia renal crónica, es una enfermedad irreversible. 

En consecuencia de la alteración de las funciones, los riñones perderán la capacidad que tienen de concentrar la orina, conservar los electrolitos en la sangre y eliminar desechos, esto conlleva a una acumulación de líquidos que conduce a una insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión, edema, edema agudo de pulmón, una acumulación de urea, de potasio que conduce a una azoemia e hiperpotasemia respectivamente, retención de fosfatos, etc. En  general esta enfermedad  provoca un desequilibrio químico en el interior del cuerpo.

La E.R.C puede darse en cualquier edad, pero las personas mayores de 60 años son más propensas a padecerla, esta enfermedad  no tiene cura lo que se intenta es evitar que avance ya que presenta 5 estadios  de los cuales los primeros son asintomáticas, de alguna manera es una enfermedad silenciosa puede tardar meses incluso años en empeorar, solo presenta síntomas cuando el riñón casi deja de  funcionar y el grado de afectación la obtenemos  mediante  los valores de la tasa de  filtración  glomerular (FG) <60 ml/min/1.73 m2."Es una prueba que estima cuán bien funcionan sus riñones para determinar su fase de la enfermedad renal crónica. La TFG (TFGe) se calcula aproximadamente a partir de los resultados de sus análisis de sangre en cuanto a la creatinina sérica, usando la edad, el peso, el tamaño corporal y el sexo". A continuación os muestro una imagen con los diversos estadios de la enfermedad en donde observaremos lo siguiente:

 (Extraído del Manual de Codificación CIE-10-ES  Diagnóstico)

  • En definitiva en el estadio I tendremos una pérdida mínima de la función renal,
  • En estadio II la pérdida de la función renal pasa de leve a moderada,
  • En estadio III la pérdida de la función renal es moderada,
  • En el estadio IV la pérdida de la función renal es grave y,
  • En el  estadio V existe insuficiencia renal y necesidad de diálisis o trasplante.
CAUSAS
  • La E.R.C está ligado a enfermedades precursoras  como diabetes mellitus e hipertensión arterial.
  • Nefropatía por reflujo
  • Consumo inadecuado de analgésicos, fármacos para el cáncer o drogas ilícitas.
  • Poliquistosis renal
  • Lupus, enfermedades del sistema inmunológico (VIH, SIDA)
  • Infección, cálculos renales y tras enfermedades del riñón.

SINTOMAS

Como ya he mencionado anteriormente la E.R.C  es asintomática los primeros estadios, los síntomas  se muestran tardíamente, es decir cuando la afección esta avanzada pero de alguna manera deberíamos estar alerta a los signos sobretodo en las personas que tienen las enfermedades precursoras, no deberían esperar a tener los síntomas para recién acudir al médico y hacerse las pruebas pertinentes, en tanto prestar atención a estos signos y síntomas siguientes:

  • Picazón intensa (los desechos acumulados en la sangre lo provocan)
  • Sensación de cansancio
  • Anemia, amenorrea
  • Hinchazón de manos, pies o alrededor de los ojos especialmente por la mañana (debido a la retención de líquidos)
  • Dolor localizado cerca de los riñones.
  • Falta de aire (debido a la acumulación de líquidos en los pulmones)
  • Orina espumosa, hematuria, poliuria, menos orina de lo habitual o la necesidad de levantarse a la noche para orinar.
  • Fatiga, náuseas o vómitos  
  • Poco apetito o pérdida de peso sin proponérselo
  • Mal aliento
  • Sed excesiva
DIAGNÓSTICO

Un análisis de orina  puede mostrar proteína lo cual es un indicio de E.R.C. y otros exámenes de albúmina, calcio, colesterol, electrólitos, magnesio, fósforo, potasio etc.  Pueden mostrar alteraciones  en sus resultados todo ello puede surgir de 6 a 10 meses antes de que se presenten los síntomas si actuamos a tiempo retrasamos el avance de la enfermedad. También puede afectar los resultados de  los exámenes de eritropoyetina, nivel de vitamina D, densidad ósea y hormona paratiroidea.

Además exámenes para averiguar el estado del funcionamiento de los riñones:




Otros tipos de exámenes:
  • Ecografia abdominal computarizada
  • Ecografía de riñón
  • Biopsia de riñon
  • Resonancia magnética del abdomen 
  • Gammagrafía de riñón 
  • Tomografía computarizada del abdomen 

TRATAMIENTO

Lo único que podemos hacer es controlar la presión arterial y evitar la progresión de la enfermedad ya que si llega a enfermedad  renal  terminal (E.R.T.), la única opción que tendremos  es la  diálisis  renal o trasplante, por ello recomendamos lo siguiente:

  • Alimentación sana baja en sal, proteínas y colesterol.
  • Evitar ingesta de medicamentos libres  hierbas, vitamina o  suplementos
  • Ejercicios  y cuidar su peso
  • Evitar alcohol  y tabaco
COMPLICACIONES

  • Alteraciones del metabolismo mineral
  • Dislipemia
  • Acidosis metabólica
  • Complicaciones cardiovasculares

¿Y como realizamos la codificación de Enfermedad Renal Crónica?

SEGÚN LA CIE-9-MC

Lo encontramos en la clasificación de enfermedades y lesiones en el capítulo 10 Enfermedades del Aparato Genitourinario, en la categoría 580-629, el código aplicable para enfermedad renal crónica es 585 otra manera de llegar al código es en entrada buscamos ENFERMEDAD - RIÑÓN-CRÓNICO.

SEGÚN LA CIE-10-ES

Lo encontramos en la clasificación de enfermedades y lesiones en el capítulo 14 Enfermedades del Aparato Genitourinario, en la categoría N00-N99, otra manera es como mencione anteriormente ENFERMEDAD-RIÑÓN-CRÓNICO,  el código para 
enfermedad renal crónica es N18 , si se da el caso que el paciente se encuentra recibiendo diálisis renal,  se añadirá el código Z99.2 dependencia de diálisis renal.

                                                                 ->









No hay comentarios:

Publicar un comentario