Como anteriormente os comente que era la Hiperplasia Prostática Benigna HPB, hablamos que es la próstata y las funciones que tiene, en este caso toca informarles lo que es el cáncer de próstata o también llamado adenocarcinoma de la próstata.
¿Que es el cáncer de próstata?
Es la formación y crecimiento descontrolado de las celulas cancerigenase en forma de pequeños nodulos o protuberancias en la superficie de la próstata es indoloro, por lo que permanece asíntomatico por varios años.De las enfermdades más graves que afectan a la próstata es el cáncer.
CAUSAS
No hay una causa específica existen factores de riesgo como:
-Antecedentes familiares
-Edad mayor a 65 años aunque también se dan casos de menores de 40 años
-Raza ser afroamericano conlleva mayor riesgo de padecerlo
-Hormonales, según estudios tiene relación con los hombres con un alto nivel de Andrógenos.
-Abuso de alcohol, droga y tabaco.
-Obesidad.
-Sedentarismo.
-Exponerse a ambientes de radiación.
-Alimentación inadecuada rica en grasa animal.
SÍNTOMAS
Esta enfermedad es asintomática en principio y por un largo tiempo, suele presentar síntomas cuando el tumor ya ha crecido los suficiente que ha bloqueado otras partes del organismo, sin embargo pueden existir algunos síntomas del síndrome prostático como:
-Hematuria
-Disuria
-Polaquiuria tanto de día como de noche.
-Disminución de la fuerza y calibre del chorro de la orina.
-Lumbalgia
-Incontinencia
-Dolor al eyacular.
Cuando logra extenderse más suele causar dolor en los huesos además de :
-Anorexia
-Pérdida involuntaria de peso.
-Fiebre
-Sudoración nocturna
-Cefalea
-Debilidad muscular
-Dificultad motora
-Edema en M.I
-Fracturas patológicas por hiperparatiroidismo
-Insuficiencia renal crónica
-Estreñimiento
Además la metástasis afectara a los pulmones, glándulas suprarrenales, hígado incluso cáncer de piel
DIAGNÓSTICO
-Biopsia transrectal
-Biopsia transperineal
-Biopsia de las vesículas seminales
-Resonancia magnética
-Linfadenectomía pélvica
-Tomografía computarizada
-Exploración ósea con radionúclidos
TRATAMIENTO
-Cirugía
-Radioterapia
-Braquiterapia de baja tasa
-Criocirugía
-Ultrasonidos focalizados de alta densidad
-Quimioterapia
-Bloqueo hormonal androgénico
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
-Si tienes familiares de primera línea que la han padecido, realizarse la prueba del PSG.
- Dieta pobre en grasa animal, rica en antioxidantes y omega 3.
-Evitar tabaco, alcohol y drogas.
-Practicar ejercicio regularmente.
-Practicar sexo seguro.
-Utilizar protección ante actividades que impliquen exposición a sustancias tóxicas y/o químicas.




No hay comentarios:
Publicar un comentario